Les cuento que he instalado el escritorio Mate, pero al momento de
querer abrir el administrador de archivos (Caja) como root me lanza el siguiente error
[quote]** (caja:744): WARNING **: Unable to open a connection to the session bus: Error al lanzar («spawn») el comando «dbus-launch --autolaunch=23e82dd2db794c628b424cccbd502fa7 --binary-syntax --close-stderr»: El proceso hijo terminó con el código 1
A partir de allí el sistema se empieza a colgar, ya que la Caja ocupa casi el 100% del cpu.
Si luego intento la misma acción como usuario, la abre, pero lanza estas líneas quote: dconf-CRITICAL **: unable to create file ‘/run/user/1000/dconf/user’: Permiso denegado. dconf will not work properly. [/quote]
Eso sólo aparece luego de querer abrir Caja como root. De lo contrario todo anda bien.
A alguien por acá le ha pasado eso?
Alguna idea de como podría solucionarlo?
Por lo que he estado leyendo parece claro que la forma recomendada de iniciar cualquier programa que tenga una GUI con permisos de root es la que tú refieres. En el caso de caja
gksudo caja
Ya que gksudo es la forma de acceder a sudo en forma de interfaz gráfica, para que la contraseña de sudo sea solicitada a través de una interfaz gráfica independiente y además te posiciona en el directorio de root, entiendo que está claro que es la forma correcta.
El problema con el comando sudo caja es que te posiciona en la carpeta del usuario que ejecuta sudo y hay determinadas carpetas y archivos de la carpeta /home/usuario que acaban siendo propiedad de root, por lo que es un procedimiento completamente desaconsejado.
Respecto al último método de convertirse en root con sudo su - (importante el guión final) es una forma entiendo que correcta para convertirte en root ya que te posiciona en la carpeta de /root y no contamina tu configuración de usuario.
Lo interesante es que gksudo vaya integrado en la orden de ejecución del programa concreto.
Ejemplo:
1.- Podemos crear un elemento de menú que se llame Caja Root.
2.- Al editar este elemento podríamos hacer algo así:
3.- Guardamos y cada vez que hagamos clic en el elemento del menú Caja Root se abrirá una ventana solicitando tu contraseña.
4.- Una vez rellenamos la contraseña nos aparecerá Caja como root y en el directorio /root.
Lamento la confusión anterior, siempre se aprende algo nuevo.